El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU que «el futuro del mundo se está decidiendo en Ucrania» y avisó que si Rusia gana el conflicto, llevará la guerra a otros países.
«Nuestra independencia es su seguridad, la seguridad del mundo entero», subrayó Zelenski en una intervención por videoconferencia durante una reunión que coincide con los seis meses del inicio de la invasión rusa.
El presidente de Ucrania insistió en que Rusia tiene que retirarse del territorio ucraniano y, además, debe rendir cuentas por su «agresión».
Zelenski hizo hincapié en el impacto internacional que está teniendo la invasión de su país, tanto de cara al futuro por el precedente que puede suponer, como en el presente más inmediato por sus efectos en la crisis alimentaria y energética mundial o el riesgo de un desastre nuclear.
En ese sentido, acusó a Rusia de «colocar al mundo al borde de una catástrofe radioactiva» al haber convertido «en una zona de combate» la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, y que lleva bajo control de las fuerzas rusas casi desde el inicio de la guerra.
El líder ucraniano apoyó el envío de una misión del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) a Zaporiyia y pidió que esta agencia asuma el «control permanente» de la instalación.
Zelenski intervino por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad a pesar de que Rusia trató de impedirlo en el último momento, alegando que, como el resto, el presidente ucraniano debería estar en la sala para hablar y no hacerlo de forma remota.
Sin embargo, su postura no logró el apoyo de ningún otro miembro del Consejo, ya que al someterse el asunto a votación, trece países apoyaron la intervención de Zelenski, China se abstuvo y Rusia se quedó sola en la negativa.
LB | EFE
Más Noticias
«PRUEBAS INSUFICIENTES» Absuelven a los 28 imputados en el caso de los «Panama Papers»
«APUESTA DEMASIADO GRANDE» The New York Times pide a Biden que deje la carrera electoral en «servicio público» a EE.UU.
¡Y LOS QUE FALTAN! Detenidas 17 personas por su presunta vinculación con el fallido golpe de Estado en Bolivia