Un equipo de investigadores chinos y estadounidenses acaban de crear con éxito el primer modelo de perro con trastorno del espectro autista.
Los científicos usaron la tecnología CRISPR/Cas9 para modificar el gen SHANK3 en una camada de cachorros beagle.
Esto dio lugar a una nueva generación de perros que muestran significativos problemas de comportamiento social, similares a los observados en humanos con autismo.
Los perros modificados genéticamente muestran marcados déficits en la interacción con otras mascotas y personas, como retraimiento y ansiedad social.
Las pruebas también encontraron que los niveles de cortisol, relacionado con el estrés, eran altos cuando los perros se mostraban más aislados socialmente.
Los investigadores creen que estos modelos caninos permitirán desarrollar nuevos medicamentos y terapias conductuales para tratar el autismo humano.
Los investigadores esperan futuros estudios modificando otros genes vinculados con el trastorno.
El profesor Zhang dijo que este fue el primer éxito creando un modelo canino de autismo, aunque intentos previos cambiando otros genes fallaron.
Los perros, gracias a su compleja interacción social con humanos, ofrecen una excelente opción de estudio de este desorden.
Fuente: Efe
Más Noticias
¿“ENERGIZANTES” PARA LA DISFUNCIÓN? Autoridades emiten alerta sanitaria en tabletas Vitafer L y la bebida Ultra Ferr
¿PACIENTES VIRTUALES? China estrena el primer hospital del mundo con inteligencia artificial
MENSAJE A LOS PADRES | Astrid Carolina Herrera reveló que su hija sufrió bullying en el colegio y envió un mensaje a los padres (+VIDEO)