Israel presentó una propuesta a través de mediadores qataríes y egipcios que implicaría hacer una pausa de dos meses en su ofensiva contra Hamas a cambio de una liberación gradual de los 136 rehenes restantes retenidos en Gaza.
La propuesta no acepta la demanda de Hamás de que Israel ponga fin a la guerra por completo, pero parece ir más lejos de lo que Israel ha ido en ofertas anteriores, según el sitio de noticias Axios.
La oferta israelí establece que Israel y Hamás acordarían de antemano cuántos prisioneros palestinos de seguridad serían liberados en cambio por Jerusalén en cada etapa, antes de celebrar negociaciones separadas sobre los nombres de estos convictos.
La oferta también incluiría una retirada de las fuerzas israelíes de los principales centros de población de la Franja de Gaza y el regreso gradual de los palestinos al norte del enclave, de donde se les ordenó evacuar.
La oferta estipula que Israel no aceptará poner fin a la guerra por completo ni liberar a los 6.000 prisioneros de seguridad palestinos, pero los funcionarios israelíes le dijeron a Axios que estaban dispuestos a liberar a un número significativo.
La oferta es relativamente similar a las que, según se informa, se han presentado desde que terminó la tregua de siete días hace casi dos meses. Hamás ha insistido en que no aceptará liberar a ningún rehén a menos que los combates en Gaza cesen por completo, algo imposible para Israel.
El informe se publicó tras una reunión el lunes que el primer ministro Benjamín Netanyahu celebró con las familias de los rehenes. Les dijo que “contrariamente a lo que se ha dicho, no existe una propuesta real de Hamás”, según un comunicado emitido por su oficina.
“Les digo esto lo más claramente que puedo, porque hay tantas [afirmaciones] falsas que deben estar torturándolos”, dijo Netanyahu, citado en el comunicado.
«Por otro lado, tenemos una iniciativa [de Israel] y no daré más detalles», añadió Netanyahu.
El Canal 12 publicó más tarde una grabación de la reunión, en la que se podía escuchar a Netanyahu decir: “Hay una propuesta mía, que también aprobé en el gabinete de guerra. Lo transmitimos y ahora hay, como dicen, un tira y afloja.
EL OBSERVADOR
Más Noticias
«PRUEBAS INSUFICIENTES» Absuelven a los 28 imputados en el caso de los «Panama Papers»
«APUESTA DEMASIADO GRANDE» The New York Times pide a Biden que deje la carrera electoral en «servicio público» a EE.UU.
¡Y LOS QUE FALTAN! Detenidas 17 personas por su presunta vinculación con el fallido golpe de Estado en Bolivia