El Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo el fin de semana que el panorama económico mundial se tornará “más sombrío” que en octubre.
Indicó que en el mes anterior el crecimiento global se redujo 2,7%, mientras que hubo un declive en los últimos meses en lo que tiene que ver con los gestores de compras, es decir, el impulso de la actividad manufacturera y de servicios en países del G20.
Asimismo, se recogieron datos que evidencian la desaceleración del crecimiento global, cuyas causas van desde la inflación que generó endurecimiento de la política monetaria, los cuales impactan en la economía, además de la situación de guerra en Ucrania en lo que tiene que ver con el suministro de alimentos.
El FMI señaló que a pesar de esta desaceleración se debe continuar con la contención de la inflación, pues “está contribuyendo a una crisis del costo de vida. Perjudicando más a los grupos vulnerables y de bajos ingresos”, indicó SuNoticiero.
Mencionó que el entorno político es incierto de una forma inusual. Además expresa que la inflación contribuye a perjudicar a los grupos más vulnerables, así como al encarecimiento del costo de vida.
El organismo manifestó que algunos países necesitarán endurecer el entorno fiscal y monetario para abordar la deuda. “Los desafíos a los que se enfrenta la economía mundial son inmensos y el debilitamiento de los indicadores económicos apunta a nuevos desafíos en el futuro”, dijo el FMI.
LB / El Nacional
Más Noticias
SEGÚN CAVECOM-E: Algunos negocios en el país «han duplicado la facturación» por el comercio electrónico
RUMBO AL #28JUL | Arranca la campaña electoral en Venezuela: Maduro y González Urrutia se medirán en las calles de Caracas
¡COMIENZA LA CARRERA! María Corina invitó a los venezolanos a unirse a las «caravanas por la libertad» en apoyo a Edmundo González