Se espera que las autoridades venezolanas anuncien este martes un acuerdo preliminar que podría abrir la puerta a un alivio de las sanciones a cambio de garantías electorales. Bloomberg ha aportado algunos detalles al respecto.
Después de meses de bloqueos, los representantes del régimen de Nicolás Maduro y la oposición respaldada por Estados Unidos firmarán un acuerdo en Barbados más tarde hoy, según funcionarios de Noruega, que están facilitando las conversaciones.
Cualquier concesión significativa de Maduro, como permitir que los candidatos inhabilitados de la oposición se presenten a las elecciones presidenciales de 2024, podría llevar a Estados Unidos a aliviar las restricciones paralizantes sobre la industria petrolera de Venezuela.
¿Qué podemos esperar hoy?
Probablemente un amplio acuerdo sin detalles concretos entre altos funcionarios de Maduro y miembros de la oposición pertenecientes a la Plataforma Unitaria. Los términos probablemente conducirán a acuerdos más específicos una vez que avancen las negociaciones, y cualquier movimiento del lado estadounidense dependerá de movimientos concretos del régimen de Maduro.
El lunes por la noche, Maduro dijo que su gobierno estaba a punto de firmar un acuerdo que contenía garantías electorales y dijo que ya había firmado un acuerdo más amplio con EEUU, sin añadir detalles.
¿Qué pide la oposición?
La oposición ha estado pidiendo condiciones electorales más justas, que además de permitir la participación de todos los candidatos que lo deseen, incluyan concesiones como la fijación de una fecha definitiva para la votación.
La igualdad de cobertura en el panorama mediático venezolano, altamente censurado, también está entre sus peticiones, así como invitar a observadores de al menos cinco organizaciones internacionales, especialmente la Unión Europea, el Centro Carter y Naciones Unidas.
¿Qué podría obtener Maduro a cambio?
EEUU podría ofrecer a Maduro un alivio muy necesario sobre las sanciones petroleras, que han impedido las exportaciones de petróleo a EEUU -antes su mayor comprador- desde 2019. Los límites también han impedido que las grandes petroleras europeas y asiáticas se comprometan con Venezuela para no incumplir las sanciones y, por lo tanto, estar sujetas a sanciones significativas.
La ampliación de la licencia podría permitir al gigante petrolero estadounidense Chevron Corp. aumentar la producción de petróleo y a otras grandes empresas extranjeras, como la italiana Eni Spa, la española Repsol SA, la francesa Maurel & Prom SA y la china China National Petroleum Corp, poner en marcha la producción.
El levantamiento de las sanciones contra los bancos estatales de Venezuela, como el Bandes y el Banco Central de Venezuela, podría permitir a Maduro recuperar al menos US$3.000 millones de cuentas en el extranjero.
¿Por qué ahora?
Se espera que la oposición venezolana celebre elecciones primarias el domingo, donde se prevé ampliamente que la candidata conservadora María Corina Machado gane con alrededor de 86% del apoyo de los que tienen altas probabilidades de emitir su voto. Machado tiene prohibido ocupar cargos públicos -junto con otros líderes de la oposición- y su posible victoria añadiría una presión significativa sobre Maduro para que le permitiera participar.
En este sentido, es probable que Maduro se presente a un tercer mandato presidencial el año que viene, y el levantamiento de las sanciones le permitiría a él y a su gobierno acceder a fondos muy necesarios para conseguir apoyo antes de la votación.
Venezuela también está a punto de perder su activo extranjero más importante, ya que la venta de la empresa estatal Citgo Petroleum está programada para comenzar la próxima semana, con más de 20 acreedores que buscan satisfacer alrededor de US$23.000 millones de reclamaciones contra el país.
La plataforma de referencia
El petróleo bajó el lunes, tras el repunte de la semana pasada, debido a la noticia de que la administración Biden está de acuerdo en suavizar las sanciones a Venezuela y a que EEUU está intensificando sus esfuerzos diplomáticos para evitar que la guerra entre Israel y Hamás se convierta en una crisis regional.
La principal candidata de la oposición, María Corina Machado, superó una carrera de obstáculos que le tendió el régimen a principios de mes.
Tras una larga batalla legal, Citgo parece finalmente al alcance de los acreedores extranjeros de Venezuela, con un proceso de subasta ordenado por el tribunal que comenzará este mes.
(LB/Bloomberg)
Más Noticias
RUMBO AL #28JUL | Arranca la campaña electoral en Venezuela: Maduro y González Urrutia se medirán en las calles de Caracas
¡COMIENZA LA CARRERA! María Corina invitó a los venezolanos a unirse a las «caravanas por la libertad» en apoyo a Edmundo González
«PRUEBAS INSUFICIENTES» Absuelven a los 28 imputados en el caso de los «Panama Papers»