El nuevo movimiento Cambio en Paz, integrado por dirigentes que renunciaron a Fuerza Vecinal, por ahora no está planteado como partido político, aunque esta posibilidad no está descartada.
El alcalde de Los Salias (Miranda), Josy Fernández, explicó a Efecto Cocuyo por qué tomó la decisión de separarse junto a 58 dirigentes más y en qué consiste Cambio en Paz. «Cambio en Paz es nuestro eslogan; es un sentimiento de la mayoría de los venezolanos que se han comunicado con nosotros en las últimas 24 horas para formar parte de nuestro movimiento que es inclusivo, con líderes vecinales que se quieren agrupar en torno a una idea y que se puede plasmar, en un futuro, en una organización política», declaró.
Sobre las diferencias, Fernández señaló que forman parte del debate interno: «Ahí están buenos amigos con los cuales iniciamos un camino y que estoy seguro podemos coincidir en un futuro con propuestas para lograr la Venezuela posible».
El alcalde Elías Sayegh también prefirió no ahondar en las «profundas diferencias de forma y fondo» que exponen en el comunicado en el que hicieron públicas las renuncias. En entrevistas concedidas a Circuito Éxitos, Sayegh manifestó que la visión de hacer política «se tornó incompatible desde hace un año».
«Estamos montados en hacer un nuevo movimiento ciudadano. La política debe ir más allá de partidos y sumar a los ciudadanos de a pie. Queremos que sea descentralizado, federado, estamos en proceso de definir la identidad y la ruta que queremos», precisó conversando con el periodista Román Lozinski.
LB | Efecto Cocuyo
Más Noticias
¡A PUERTA CERRADA! Consejo de Seguridad de la ONU debatirá conflicto entre Venezuela y Guyana por el Esequibo
ESTE FIN DE SEMANA: INTT realizará operativo especial de trámites en la Expo Transporte Venezuela 2023
«RUMBO A LA CONQUISTA»: Padrino López revela que ya fue formalizada la designación de autoridades para el territorio de la Guayana Esequiba