La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno de Colombia retomarán negociaciones de paz después de la primera semana de noviembre, anunciaron este martes en Caracas sin precisar el lugar de los encuentros suspendidos en 2019 por el expresidente Iván Duque.
Anunciamos «el restablecimiento del proceso de diálogos después de la primera semana del mes de noviembre del año 2022», dice el comunicado leído tras una reunión celebrada en Caracas.
Además de la reanudación de la «mesa de conversaciones», el texto da cuenta de la decisión de «retomar el conjunto de los acuerdos y avances logrados desde la firma de la agenda en marzo 30 de 2016».
Los encuentros serán en «sedes rotativas» en Venezuela, Cuba y Noruega, indicó Antonio García, comandante del ELN durante una rueda de prensa en la capital de Venezuela posterior a la lectura del comunicado.
El líder del ELN descartó, por el momento, que Chile y España tengan alguna participación como garantes de las conversaciones. «Nosotros agradecemos la voluntad que existe (…) pero hasta el momento vamos a mantener la estructura de garantes que se acordó».
Gustavo Petro, primer presidente de izquierdas en ese país y antiguo guerrillero, reactivó contactos con el ELN tras asumir el cargo el 7 de agosto, con la mira puesta en retomar las negociaciones interrumpidas en 2019 por el gobierno de Iván Duque después de un ataque contra una escuela policial que dejó 22 muertos, además del agresor.
«La reanudación de diálogo entre el Gobierno de Colombia y el ELN, clave para profundizar la paz en el país. Desde ONU reafirmamos nuestra disposición en apoyar el diálogo y la implementación de acuerdos alcanzados», dijo Carlos Ruíz, representante de la ONU en Colombia.
AFP / JoParra
Más Noticias
«PRUEBAS INSUFICIENTES» Absuelven a los 28 imputados en el caso de los «Panama Papers»
«APUESTA DEMASIADO GRANDE» The New York Times pide a Biden que deje la carrera electoral en «servicio público» a EE.UU.
¡Y LOS QUE FALTAN! Detenidas 17 personas por su presunta vinculación con el fallido golpe de Estado en Bolivia