Venezuela y Colombia hicieron la reapertura fronteriza este lunes con actos para iniciar el tránsito de vehículos de carga. En la actividad estuvieron presentes el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo; el ministro de Transporte; el canciller de Colombia en Venezuela; el gobernador de Norte de Santander y los alcaldes de Cúcuta y Villa del Rosario, según detalló el Centro Nacional de Atención Fronteriza (Cenaf).
De acuerdo con la información compartida, al evento que inició a las 10 de la mañana (hora de Venezuela), llegaron las delegaciones para iniciar el recorrido caminando hasta la mitad del puente internacional Simón Bolívar, donde se entonaron los himnos de Venezuela y de Colombia.
En primera instancia se preveía el cruce de un camión venezolano hacia Colombia y luego uno a la inversa. El reinicio de las relaciones comerciales entre ambas naciones, tendrá lugar con productos como papel higiénico hacia Mérida; vasos plásticos para Ureña en Táchira, y productos como tapabocas, guantes y tensiómetros para el centro del país. Serán en un comienzo aproximadamente 120 toneladas de productos con un valor de 80 mil dólares.
Diego Bohórquez, director de la compañía Cóndor, que cruzará a Venezuela, explicó a El Pitazo que esta reapertura permitirá disminuir los costos operativos de los viajes que realizaron por siete años a través de Paraguachón, en el estado Zulia.
El vocero colombiano explicó que los vehículos venezolanos ingresarán con chatarra, fresas congeladas, cartón corrugado y café procesado. Precisó que todos los trámites los tienen al día por las operaciones que hacían por el Zulia.
LB
Más Noticias
1 DE CADA 4 SON NIÑOS: 400.000 migrantes han atravesado el Darién en lo que va de año
EL CNE “SALVAVIDAS”: Según Diosdado Cabello si la oposición se niega a recibir apoyo del CNE las primarias no van
¡CONTRA LA ESCLAVITUD MODERNA! Supremo de España prohíbe descontar salario o aumentar jornada a los teletrabajadores por ir al baño o por cortes de conexión