La española Repsol está iniciando una “nueva dinámica” para su negocio en Venezuela, donde las sanciones de Estados Unidos habían bloqueado el acceso de la petrolera al crudo pesado para sus refinerías, dijo el jueves el consejero delegado de la compañía.
Repsol reanudó este mes las importaciones de crudo venezolano tras una pausa de dos años forzada por las sanciones de Washington al régimen de Nicolás Maduro, ya que el Departamento de Estado concedió recientemente autorizaciones a las empresas europeas en el país de la OPEP.
Eni ha recibido desde junio un total de 3,6 millones de barriles de crudo venezolano de PDVSA, saldando así una parte de la deuda pendiente con la firma italiana. La mayor parte del crudo ha sido entregado posteriormente por Eni a Repsol, que tiene una mayor capacidad para refinar grados de crudo agrio pesado.
“Me parece que estamos entrando en una nueva dinámica en relación con Venezuela”, dijo el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, durante la presentación de los resultados del segundo trimestre de la compañía.
“El regreso de los cargamentos de Venezuela es una buena noticia para nuestro (negocio) de refino, ya que la calidad de esos crudos encaja perfectamente con la alta complejidad de nuestro sistema”, añadió.
La compañía española ha recibido hasta ahora casi 3 millones de barriles de petróleo venezolano, dijo el ejecutivo, sin detallar el volumen que se importará.
LB / Reuters
Más Noticias
SEGÚN CAVECOM-E: Algunos negocios en el país «han duplicado la facturación» por el comercio electrónico
RUMBO AL #28JUL | Arranca la campaña electoral en Venezuela: Maduro y González Urrutia se medirán en las calles de Caracas
¡COMIENZA LA CARRERA! María Corina invitó a los venezolanos a unirse a las «caravanas por la libertad» en apoyo a Edmundo González