El Observatorio Financiero Venezolano (OVF), indicó que durante el tercer trimestre de 2023, los salarios en el sector privado experimentaron un incremento del 45%, lo que demuestra los esfuerzos realizados por este sector para mejorar el poder adquisitivo de sus empleados.
El reporte señala que esta cifra se refiere específicamente al sector de comercio y servicios, el cual es el mayor empleador en Venezuela.
El salario promedio en este periodo era de $202, distribuido de la siguiente manera: los puestos directivos recibían $405, los profesionales $267, y los trabajadores y operadores $189. En comparación con el costo de la canasta alimentaria valuado en $369 mensuales en septiembre, solo los puestos directivos podrían comprar los alimentos necesarios para cubrir la canasta.
En relación con la dolarización de salarios, el 88% de los pagos se realizaban en dólares o su equivalente en bolívares al tipo de cambio oficial, lo cual incluye a directivos, profesionales y operadores/trabajadores.
Por otro lado, en el caso de los empleados públicos en actividad, la remuneración promedio se ubica entre $45 y $60 mensuales, incluyendo bonos. En cuanto al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y los pensionados con salario mínimo, sus remuneraciones están congeladas desde hace año y medio.
Por lo tanto, el salario y las pensiones de los empleados públicos han sido la variable en la que se ha registrado el ajuste aplicado por el régimen de Maduro.
Fuente: VV
Más Noticias
SEGÚN CAVECOM-E: Algunos negocios en el país «han duplicado la facturación» por el comercio electrónico
¿A QUÉ SE DEBE? Estudio refleja una disminución del uso de Zelle de Venezuela
MÁS DE MIL EN 5 MESES: Favenpa asegura que el ensamblaje de vehículos supera con creces al año 2023