El Ejecutivo nacional ha anunciado un plan especial de reforestación en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas, dirigido a recuperar esta región donde operaban grupos criminales dedicados a la minería ilegal.
Con esto se buscará «la recuperación de los equilibrios», luego del exitoso despliegue de la Operación Autana que ha permitió la captura de 51 miembros de las bandas criminales y desalojo de 14.000 mineros ilegales, así como la incautación de 11 balsas mineras, 350 plantas eléctricas, 1.675 moto bombas, 124.898 metros lineales de manguera, 49 molinos trituradores y 284 turbinas succionadoras.
Esto aseguró Nicolás Maduro, que giró instrucciones a la vicepresidenta de su administración, Delcy Rodríguez, para el diseño de este plan, en un acto con motivo de la celebración del 18° Aniversario del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Desde allí resaltó que en la liberación del Parque Nacional Yapacana se han cumplido tres fases, como son el reconocimiento, búsqueda de información y coordinación.
Del mismo modo, dijo que ha implicado una operación directa de desalojo, desmantelamiento y destrucción de elementos que afectan el ambiente, así como se tiene prevista la reforestación y establecimiento permanente del Estado venezolano y de la FANB para proteger el Amazonas.
(LB/Globovisión)
Más Noticias
¡A PUERTA CERRADA! Consejo de Seguridad de la ONU debatirá conflicto entre Venezuela y Guyana por el Esequibo
ESTE FIN DE SEMANA: INTT realizará operativo especial de trámites en la Expo Transporte Venezuela 2023
«RUMBO A LA CONQUISTA»: Padrino López revela que ya fue formalizada la designación de autoridades para el territorio de la Guayana Esequiba