Profesores y trabajadores públicos marcharon el miércoles desde la Plaza Caracas hasta la sede del Ministerio de Educación. Los docentes protestaron para exigir mejores reivindicaciones salariales ante las condiciones precarias que atraviesan.
En la concentración también se hicieron presentes jubilados y pensionados, así como trabajadores del sector salud.
“El sueldo actualmente es mísero, no alcanza ni siquiera para un pasaje. Cómo es posible que el gobierno esté regalando el dinero de los ciudadanos, dándose sus gustos, comprando ferraris y el pueblo comiéndose un cable», señaló Patricia Córdova, una de las manifestantes.
El tabulador básico de 40 horas del Ministerio para la Educación (MPPE) estableció en marzo de 2022 una remuneración entre 337,94 y 450,70 bolívares para los docentes de niveles IV, V y VI, lo que representaba entonces 89, 95 y 106 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
Sin embargo, hoy, un año después, la devaluación ha llevado ese sueldo a niveles de pobreza extrema. Los docentes entre nivel IV y VI perciben sueldos que van desde los $ 13.9 hasta $ 18.5 mensual.
Esta situación afecta también a los instructores, asistentes, agregados, asociados, auxiliares y universitarios.
LB / CaraotaDigital
Más Noticias
SEGÚN CAVECOM-E: Algunos negocios en el país «han duplicado la facturación» por el comercio electrónico
RUMBO AL #28JUL | Arranca la campaña electoral en Venezuela: Maduro y González Urrutia se medirán en las calles de Caracas
¡COMIENZA LA CARRERA! María Corina invitó a los venezolanos a unirse a las «caravanas por la libertad» en apoyo a Edmundo González