Ganador de las medallas de oro del fútbol masculino en Rio-2016 y Tokio-2020, Brasil estará ausente en París-2024: Paraguay y Argentina ganaron los dos cupos que repartía el Preolímpico suramericano, en una jornada que coronó a la selección albirroja como campeona de este torneo Sub-23.
Argentina condenó a Brasil a primera hora, con un gol de cabeza del delantero Luciano Gondou en el minuto 78 que decidió un triunfo 1-0 y que valió la plaza en los próximos Juegos Olímpicos. Ha sido un durísimo golpe para la Seleçao, que llegaba como favorita encabezada por Endrick, joya del Palmeiras y futuro jugador del Real Madrid.
Paraguay acabaría después con la ilusión de la anfitriona Venezuela, al vencerla 2-0 con anotaciones de Diego Gómez, de penalti, en el 48 y Marcelo Pérez en el 75.
Compañero de Lionel Messi en el Inter Miami en la MLS, Gómez volvió a ser el guía del Paraguay de Carlos Jara Saguier, quien hace dos décadas había dirigido a la selección paraguaya que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas-2004.
«Quiero darles gracias a los compañeros que me acompañaron, al profe que me dio la confianza (…). Esto se logró gracias al grupo», celebró en rueda de prensa el mediocampista, que terminó con cinco anotaciones en este Preolímpico para ser máximo artillero igualado con el argentino Thiago Almada y el uruguayo Luciano Rodríguez.
«Estamos ante una camada excelente», expresó a su vez Jara Saguier. Paraguay lideró con siete puntos el cuadrangular final, seguido por Argentina, que llegó a cinco. Brasil cerró con tres unidades y Venezuela con una.
«¡Sí se puede!», coreaban las tribunas del estadio Brígido Iriarte, en Caracas, con la ilusión de ver a Venezuela en el fútbol olímpico por segunda vez en la historia, después de su participación en Moscú-1980.
Parecía empezar de la mejor manera posible el partido para los locales, cuando Carlos Vivas cabeceaba a la red en el minuto 7 después de que el arquero Ángel González diese un rebote en un tiro libre pateado por Jovanny Bolívar. El VAR, sin embargo, ahogó la celebración por posición adelantada del rematador.
Paraguay volvió a demostrar la solidez evidenciada a lo largo del torneo. El inicio de la segunda mitad fue radicalmente distinto para Venezuela, con una mano de Renné Rivas en el área y una pena máxima que Gómez capitalizó.
Paraguay, con ventaja, pasó a convertirse en una arrolladora máquina de contragolpes. El portero Samuel Rodríguez evitó una goleada. Tapó remates de todos los colores… Lo que no pudo superar fue un error de comunicación con el central Andrés Ferro, quien cabeceó por encima de él para dejar el arco a merced de Pérez. El atacante solo tuvo que empujar la esférica.
LB / AFP
Más Noticias
SEGÚN CAVECOM-E: Algunos negocios en el país «han duplicado la facturación» por el comercio electrónico
RUMBO AL #28JUL | Arranca la campaña electoral en Venezuela: Maduro y González Urrutia se medirán en las calles de Caracas
¡COMIENZA LA CARRERA! María Corina invitó a los venezolanos a unirse a las «caravanas por la libertad» en apoyo a Edmundo González