Los Benjamins

Información de último momento

¿ESTÁN VIAJANDO MÁS? Aerolíneas movilizaron más de 1 millón de pasajeros en el primer trimestre de 2024, según el INAC

La movilización de pasajeros a través de las diferentes aerolíneas con destinos nacionales e internacionales han incrementado durante el primer trimestre de 2024, según las estadísticas del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), se registraron un millón veinticinco mil treinta pasajeros.

Este número representa un crecimiento vertiginoso del 29% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la cifra se situó en 795 mil novecientos ochenta y cinco viajeros.

Las políticas aerocomerciales, la activación de aeropuertos y la apertura de nuevas rutas domésticas han sido los vientos favorables que han soplado en el sector aéreo venezolano.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) han validado estas cifras, confirmando que el crecimiento es sostenido y prometedor.

En el ámbito nacional, las operaciones aéreas han experimentado un aumento significativo. Durante este primer trimestre, se registraron doce mil seiscientos cuarenta y ocho vuelos, en comparación con los nueve mil novecientos ochenta y cinco del año pasado.

Las rutas nacionales han sido testigos de un flujo constante de siete mil novecientos ochenta y siete viajes, superando las cifras del 2023.

Pero no todo se queda en casa, pues en lo que respecta al plano internacional, se llevaron a cabo cuatro mil seiscientas sesenta y una operaciones, frente a las tres mil trecientas sesenta y seis del mismo período del año anterior.

Los destinos más solicitados han sido Madrid, España, con 93 mil cuatrocientos ochenta y tres pasajeros, seguido de cerca por Panamá con 86 mil novecientos cuarenta y dos. Bogotá, Colombia, también ha dejado su huella con 45 mil trescientos veintitrés viajeros.

Por otra parte, en el caso de la movilización interna, Porlamar, a través de la ruta Maiquetía-Porlamar-Maiquetía, ha sido el destino nacional más demandado, transportando 124 mil novecientos setenta y dos pasajeros. Esto representa un impresionante aumento del 21% en comparación con el año pasado.

Por otro lado, Maracaibo, con su ruta desde Maiquetía, sigue de cerca con cincuenta y seis mil ochocientos nueve viajeros. Puerto Ordaz, también despegando desde el mayor aeropuerto del país, ha contribuido con 45 mil novecientos cincuenta pasajeros.

Con información de El Informador