La presidenta interina de Perú, Dina Boluarte, pidió perdón tras las más de 40 muertes registradas en las protestas sociales en ese país, reconociendo “posibles” responsabilidades del gobierno que representa para evitar los acontecimientos, pero advirtió que no va a renunciar.
“Pido perdón por esta situación y por lo que no se haya dejado de hacer para evitar esos acontecimientos trágicos, pero así como pido perdón, como mandataria pido de todo corazón que rechacemos la violencia. Las peruanas y peruanos somos pacíficos, somos un pueblo solidario que ha luchado frente a los obstáculos y la adversidad para salir adelante”, señaló.
Enfatizó que no cederá a las presiones de los diferentes sectores políticos.
“No voy a renunciar, mi compromiso es con el Perú, no con ese grupo minúsculo que está haciendo sangrar a la patria”, sentenció.
Boluarte instó a que investiguen los hechos de violencia en las marchas, calificando de “minúsculos” los grupos de manifestantes que exigen su renuncia, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones para este año, la liberación del depuesto presidente Pedro Castillo y la convocatoria a una asamblea constituyente.
“Que se investigue todo. Necesitamos resultados pronto para identificar a los verdaderos responsables de los actos violentos, y hacer que la justicia llegue a las familias de los fallecidos», aseveró.
De igual forma, se dirigió al presidente regional de Puno, Richard Hancco Soncco, y le pidió dialogar para buscar el desarrollo de la zona, pese a que fue declarada persona no grata por el Consejo Regional tras los 18 fallecidos que dejaron las protestas el último lunes.
La Fiscalía de Perú inició una investigación preliminar contra la presidenta por los 47 muertos que han dejado las protestas.
Fuente: LB/ EFE
Más Noticias
«PRUEBAS INSUFICIENTES» Absuelven a los 28 imputados en el caso de los «Panama Papers»
«APUESTA DEMASIADO GRANDE» The New York Times pide a Biden que deje la carrera electoral en «servicio público» a EE.UU.
¡Y LOS QUE FALTAN! Detenidas 17 personas por su presunta vinculación con el fallido golpe de Estado en Bolivia