La Justicia española rechazó de nuevo poner en libertad al exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como el “Pollo” Carvajal, al percibir un “riesgo de fuga” que “se acrecienta”, ya que solo queda la “materialización” de su entrega a Estados Unidos por delitos de narcotráfico, en suspenso por su recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
La Audiencia Nacional considera, “sin duda”, que el hecho de que estuviese huido de la Justicia española casi dos años es un dato “relevante” para rechazar “una de tantas pretensiones de libertad provisional” efectuadas por quien fuese jefe de la contrainteligencia militar en Venezuela.
Por eso, el tribunal desestimó el recurso de súplica que presentó su defensa a la resolución en la que ya rechazaba su excarcelación. El tribunal también recordó que para que la extradición se lleve a cabo, queda únicamente la decisión del TEDH, que debe resolver su recurso.
Para los magistrados, el exgeneral “parece ignorar su situación procesal” y el estado del procedimiento de extradición en el que está inmerso y, aunque admite que “la complejidad de las actuaciones judiciales a desarrollar no tiene parangón” en este caso, rechaza que su situación de prisión provisional suponga un perjuicio de su derecho a la defensa.
Carvajal está reclamado por Estados Unidos por delitos que en España equivalen a pertenencia a organización criminal o pertenencia o colaboración con organización terrorista y tráfico de drogas.
Su entrega fue acordada en 2019, pero cuando la Sala fue a ejecutarla, el reclamado dejó de estar localizado hasta que en septiembre de 2021 fue descubierto, con ayuda de la DEA estadounidense, en un apartamento de Madrid.
LB / EFE
Más Noticias
INCLUÍDOS VARIOS NIÑOS Detenidos más de 80 migrantes venezolanos en la frontera de Guyana que eran trasladados en un viaje de contrabando
“CON O SIN EL CNE” Presidente de Datanálisis asegura que María Corina Machado es “claramente” la favorita para ganar la primaria de la oposición
¿COSECHANDO MINEROS? Ordenan plan de reforestación de Parque Nacional Yapacana para “la recuperación de los equilibrios”