Los Benjamins

Información de último momento

¿ENCARRILADOS? Estos son los puntos del acuerdo de reconocimiento de resultados del #28Julio firmado en el CNE

Ocho de los diez candidatos presidenciales a los comicios que se celebrarán el próximo 28 de julio, firmaron el acuerdo propuesto por el Consejo Nacional Electoral para el reconocimiento de los resultados.

El documento contempla nueve puntos que incluye el cumplimiento a la Constitución, el rechazo a las sanciones y el respeto a los resultados electorales.

A la sede del Consejo Nacional Electoral, asistieron ocho postulados para la contienda electoral y tras ser leído, el acuerdo fue rubricado por Nicolás Maduro, Antonio Ecarri, José Brito, Luis Eduardo Martínez, Benjamín Rausseo, Javier Bertucci, Daniel Ceballos y Claudio Fermín.

Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria, y Enrique Márquez, aspirante por el partido Centrados, fueron los únicos que no asistieron.

González Urrutia señaló en su cuenta en la red social X que la oposición es respetuosa del marco constitucional y del Acuerdo de Barbados. Asimismo, expresó este jueves a medios de comunicación que no recibió ninguna invitación del CNE.

El acuerdo:

Primero: Actuar en estricto cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Poder Electoral, la Ley Orgánica de Procesos Electorales y demás normas que rigen este proceso electoral.

Segundo: Reconocer al Poder Electoral como la única autoridad legítima y competente para la organización, administración, dirección y vigilancia de la elección presidencial del próximo 28 de julio de 2024.

Tercero: Reconocer que el Consejo Nacional Electoral ha venido dando cumplimiento a las garantías electorales en cada una de las fases del proceso establecidos en el cronograma electoral.

Asimismo, convalidar los resultados emitidos por el Poder Electoral, respetando la expresión perfecta de la voluntad popular manifestada a través del sufragio, en consonancia con lo previsto en los acuerdos de Barbados y Caracas.

Cuarto: Competir en un clima de respeto, paz y participación democrática, para que durante el proceso electoral del 28 de julio de 2024 y los días posteriores a éste, no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo de Venezuela con hechos de violencia y desestabilización que atenten contra el bienestar del país.

Quinto: Solicitar a los Gobiernos del mundo el respeto a la soberanía y autodeterminación de nuestra Nación.

Sexto: Cumplir con el deber de honrar y defender la Patria y exigir el levantamiento absoluto de las sanciones coercitivas unilaterales impuestas al noble pueblo de Venezuela.

Séptimo: Los objetivos del presente acuerdo son la afirmación de la soberanía nacional, la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto a los derechos humanos, las garantías en los procesos electorales, la cooperación ante las coyunturas económico-sociales existentes, el estado de derecho constitucional, el desarrollo pleno de los derechos políticos y la democracia, fomentar una política de reconciliación como fundamento para la convivencia democrática nacional y el repudio absoluto a la violencia como instrumento político.

Octavo: Rechazar y denunciar cualquier financiamiento o recurso provenientes de hechos ilícitos nacionales e internacionales.

Noveno: Nosotros los candidatos reiteramos ante todas las venezolanas, los venezolanos, las Rectoras y los Rectores del Consejo Nacional Electoral, nuestra responsabilidad con la democracia, la plena sujeción al orden constitucional legalmente establecido en la República Bolivariana de Venezuela y la voluntad absoluta de reconocer los resultados emitidos por el Poder Electoral, como garante de la fuente creadora de los poderes públicos mediante el sufragio, fundamentando sus actos en la preservación de la voluntad del pueblo, expresada a través del voto en ejercicio de su soberanía.

Con información de Noticias al Día