Los Benjamins

Información de último momento

¡DUELO POR TRAGEDIA! La Torre Eiffel dejó de iluminar por unos minutos en homenaje a las víctimas del terremoto en Marruecos

La icónica Torre Eiffel, de 324 metros de altura, dejó de iluminar por unos minutos París como un gesto de homenaje a las víctimas del terremoto ocurrido en Marruecos, que hasta los momentos ha dejado un saldo de 2012 muertos y 2059 heridos, según el último reporte.

El emblemático monumento de hierro extinguirá su iluminación a las 23 horas.

La alcaldesa de la capital gala, Anne Hidalgo, expresó su gran pesar por lo ocurrido. “Descubro las terribles imágenes del terremoto que sacudió Marruecos anoche. Mis pensamientos y mi apoyo están con el pueblo marroquí y con las familias y amigos de las víctimas. París estará a su lado».


Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, también envió un mensaje de condolencias al rey de Marruecos, Mohamed VI, y manifestó la disponibilidad de París para mandar ayuda inmediata en apoyo a las tareas de socorro.

Además, el Ministerio de Exteriores ha precisado detalles de algunos paquetes de ayudas financieras ya comprometidos desde Francia.

El devastador terremoto ha dejado, hasta el momento, 1.037 muertos y 1.204 heridos en una década de provincias del país norteafricano.

El sismo, de magnitud 7, tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada a unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech, en una zona en la que, según los expertos, no se esperaba que pudiera darse un terremoto de tanta fuerza.

Los trabajadores de los equipos de rescate y las Fuerzas Armadas de Marruecos continúan este domingo la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros de los edificios derrumbados por el terremoto más mortífero en seis décadas que ha sufrido el país. 

Los trabajadores de los servicios de emergencias se enfrentan al reto de llegar a las zonas afectadas en las montañas altas una cordilla donde hay localidades de difícil acceso y donde muchas casas se derrumbaron por el terremoto de magnitud 6,8. Según la OMS, hay más de 300.000 personas afectadas. 

Fuente: El Nacional