El dirigente opositor Juan Guaidó defendió este viernes la figura del «gobierno encargado» en Venezuela, que reconocen Estados Unidos y otros países ante cuestionamientos al presidente socialista Nicolás Maduro, hasta que se celebren las elecciones presidenciales de 2024.
«No puede haber duda de la pertinencia y necesidad constitucional, republicana, de la continuación del gobierno encargado hasta lograr la elección libre y justa. Todas las demás interpretaciones atentarían contra la República», argumentó Guaidó en rueda de prensa.
Guaidó se proclamó Presidente Encargado de Venezuela en enero de 2019, tras desconocer la reelección de Maduro un año antes, calificándola de fraude, cuando era jefe del parlamento, que luego pasó a ser controlado por el oficialismo.
En efecto, el chavismo recuperó la Asamblea Nacional después de que los principales partidos de oposición se marginaran de los comicios legislativos de diciembre de 2020, pero Guaidó tampoco reconoce ese congreso y defiende la continuidad del anterior.
«Vamos a defender la democracia y también a este gobierno encargado, porque no es un capricho de Juan Guaidó, no es un capricho del Parlamento electo en 2015, es un deber constitucional», insistió.
El vasto apoyo popular e internacional con el que Guaidó contó hace más de tres años mermó. Estados Unidos sigue siendo su principal aliado, pero en el camino perdió el respaldo de países como Argentina, México, Perú y más recientemente Colombia, con la llegada del izquierdista Gustavo Petro a la presidencia.
Maduro, pese a la ofensiva, siempre mantuvo el control fáctico del poder.
La figura de Guaidó creó incluso gigantescas fisuras dentro de la oposición, que aglutinada a la fuerza en una nueva plataforma llamó a primarias en 2023 para elegir un candidato único que enfrente muy seguramente a Maduro en los comicios del siguiente año.
Guaidó llamó a la «lucha por consolidar una unidad que no pueda ser derrotada».
Reconoció que está en «deuda» y aseguró que «la lucha sigue» hasta que se celebren unas «elecciones libres para recuperar la democracia» que «no existe» en el país caribeño.
(LB/Tal Cual)
Más Noticias
SEGÚN CAVECOM-E: Algunos negocios en el país «han duplicado la facturación» por el comercio electrónico
RUMBO AL #28JUL | Arranca la campaña electoral en Venezuela: Maduro y González Urrutia se medirán en las calles de Caracas
¡COMIENZA LA CARRERA! María Corina invitó a los venezolanos a unirse a las «caravanas por la libertad» en apoyo a Edmundo González