El economista y profesor del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, Demetrio Marotta, afirmó este lunes que parte de la población venezolana, como el sector de informalidad laboral, no está cubierta por la seguridad social.
“Para el año 2022, teníamos una cifra que rondaba el 85 % de la población, pero es una cifra que hay que tener cuidado al observarla porque incluso, los que trabajan en el sector formal no están cubiertos por la legislación y la seguridad social”, explicó durante una entrevista en Unión Radio.
Marotta señaló que las altas tasas de la informalidad en Venezuela se asemejan mucho a las del resto de Latinoamérica.
“Los trabajadores que están en el sector informal de la economía son aproximadamente entre un 50 % o 60 %”, agregó el especialista.
Además, indicó que la voracidad fiscal y el complicado trámite para abrir una empresa son algunos factores que llevan a muchas personas a preferir la informalidad.
Fuente: UR
Más Noticias
“UN MECANISMO CON DOBLE PROPÓSITO”: Sudeban aprueba créditos en bolívares sobre 30% de depósitos en divisas
¿Se perdieron esos reales? Usuarios de Bank Of America reportaron problemas con las transacciones vinculadas a Zelle
El espejismo millonario de Las Mercedes pone a saltar en una pata al embajador colombiano: «Son señales de la recuperación»