El gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN reanudaron este lunes en Caracas negociaciones de paz con «plena voluntad política y ética», anunciaron en un comunicado conjunto, casi cuatro años después de que el proceso fuese suspendido por el entonces presidente Iván Duque.
Delegados del actual presidente colombiano, Gustavo Petro, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron «reanudar con plena voluntad política y ética el proceso de diálogo», indica el documento, como «demanda la gente de los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia y la exclusión y otros sectores de la sociedad».
Ello, agrega el texto leído en un acto público, para «construir la paz a partir de una democracia con justicia y con cambios tangibles, urgentes y necesarios que esta mesa acuerde».
El comunicado llama la atención sobre la «necesidad» de «compromisos permanentes y verificables que siembren certeza de una nueva cultura de paz».
Ambas partes agradecen también «la persistencia, el compromiso y presencia» de los países que actúan como garantes de las conversaciones: Cuba, Noruega y Venezuela, sede de este primer contacto.
El pasado 4 de octubre, tras una reunión en Caracas, representantes de Petro y el ELN habían acordado restablecer el proceso con sedes rotativas entre las naciones garantes.
Petro, primer presidente izquierdista de Colombia y antiguo guerrillero, reactivó contactos con el ELN tras asumir el poder el 7 de agosto, con la meta de retomar las negociaciones interrumpidas en enero de 2019 por Duque tras un ataque contra una escuela policial que dejó 22 muertos, además del agresor.
Los delegados del ELN fueron acogidos durante cuatro años en Cuba.
Fuente: AFP
Más Noticias
«Marcada parcialidad»: Luis Ratti pide al TSJ chavista que nombre una nueva Comisión de Primarias
¿Jaque mate? Primero Justicia habría decidido suspender presupuesto de la AN opositora tras aprobación de leyes chavistas y acusación de «robo» millonario
Maduro ofrece reanudar suministro de electricidad desde el Guri al estado brasileño de Roraima (+pedido de inversión)