Cuba planea devaluar el peso por primera vez desde 1959
Cuba planea una pronta devaluación en el tipo de cambio uno a uno del peso (moneda nacional) frente al dólar por primera vez desde la revolución de 1959, según tres fuentes que solicitaron el anonimato debido a la sensibilidad del tema.
Como parte de las reformas locales, previstas antes de fin de año, las autoridades cubanas también unificarán las dos monedas circulando en Cuba, dijeron dos fuentes locales y un empresario extranjero con conocimiento del plan.
Se mantendrá el peso y se eliminará el “peso convertible” (CUC), que se fija a la par con el dólar para los negocios estatales pero que se intercambia con el cambio público a 24 pesos para comprarlo y 25 pesos para venderlo.
“La medida más importante será cambiar la tasa de cambio oficial utilizada por las empresas estatales”, dijo a Reuters el economista Omar Everleny, uno de los más conocidos de Cuba. “Hay varias propuestas. Nunca será uno a uno (…). Está entre 10 y más”.
El gobierno de Cuba sostiene que respetará la tasa actual del peso con el público durante un tiempo para permitir a los residentes cambiar sus pesos convertibles por pesos (moneda nacional) y hacerlo automáticamente para cuentas bancarias que tenían depositados pesos convertibles (CUC).
La economía cubana es en gran parte propiedad del Estado y está dirigida por él. El Gobierno establece los tipos de cambio.
La medida es parte de un paquete de reformas destinadas a enfrentar una crisis económica causada por las fuertes sanciones de Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump, agravada por el coronavirus y la ineficiencia burocrática de la economía local.
Dólares circulando
El gobierno cubano insinuó en julio que adoptaría reformas monetarias y otras medidas, como flexibilizar la planificación centralizada y las restricciones a las pequeñas empresas, solicitadas por primera vez por el Partido Comunista hace una década.
Según las fuentes, habrá un aumento significativo en los salarios, pensiones y los precios estatales debido a la devaluación del peso hasta en un 95 por ciento o alrededor de 20 pesos (moneda nacional) por cada dólar.
El ministro cubano de Economía y Planificación, Alejandro Gil, dijo en julio que se necesitaban reformas para estimular las exportaciones y reducir las importaciones, debido a que la moneda local no es canjeable en el mercado internacional para comprar bienes y pagar deudas.
Fuente: Reuters