No tiene Covid-19, pero toma cloroquina: la confesión de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump declaró que desde hace más de una seman toma hidroxicloroquina, sin embargo, no se ha demostrado que el medicamento sea eficaz contra la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus.
En la conferencia de prensa de este lunes, Trump dijo que toma una pastilla de hidroxicloroquina todos los días, luego de consultarlo con el médico de la Casa Blanca, y a pesar de que en las pruebas de COVID-19 sus resultados han sido negativos.
“Le pregunté qué crees. Él dijo: ‘Bueno, si quieres’. Le dije: ‘Sí, me gustaría. Me gustaría tomarlo’”, dijo. Cuando la prensa le cuestionó por qué lo utilizaba el presidente dijo: “creo que es bueno. He escuchado muchas buenas historias”.
Cuando la prensa le cuestionó por qué lo utilizaba el presidente dijo: “creo que es bueno. He escuchado muchas buenas historias”.
La hidroxicloroquina es un medicamento que se utiliza para el tratamiento de malaria o paludismo, el lupus y la artritis reumatoide, en intervenciones pasadas ya había sido elogiado por Trump contra el COVID-19.
Sin embargo, la FDA advirtió que tratar a los pacientes de COVID-19 con este medicamento podría provocar problemas graves en el ritmo cardíaco.
“La hidroxicloroquina y la cloroquina no han demostrado ser seguras y efectivas para tratar o prevenir COVID-19”, dice un reporte de la Agencia.
La semana pasada, un estudio realizado en Francia concluyó que este derivado de la cloroquina, útil en el tratamiento de la malaria (paludismo), no reduce significativamente el riesgo de ingreso en reanimación o de muerte en pacientes hospitalizados con una neumonía provocada por la COVID-19.
Un segundo estudio realizado por científicos chinos reveló que la hidroxicloroquina no elimina el virus más rápido que los tratamientos estándar en pacientes hospitalizados con una forma “ligera” o “moderada” de la enfermedad.
"We should take the money and make the deals fast" — Trump explains that he thinks the US government should sell arms to all countries, regardless of their human rights records pic.twitter.com/Zo6Kd7JytP
— Aaron Rupar (@atrupar) 18 de mayo de 2020
Fuente: Neewsweek