Crisis en Barcelona aumenta tras la convocatoria de acampar como protesta
La situación en el centro de Barcelona se agrava tras la convocatoria por parte de los Comités en Defensa de la República (CDR) de una “acampada popular indefinida” a partir de este viernes por la tarde.
El lugar elegido es cruce del Paseo de Gracia con la Gran Via. “Hemos venido para quedarnos y pararlo todo”, asegura su convocatoria, donde también aboga por la “desobediencia” para alcanzar la “república” catalana.
Mientras tanto, las columnas independentistas que el pasado miércoles salieron de diferentes puntos de la geografía catalana están empezando a llegar en una Barcelona que este viernes de “paro de país” ofrece una imagen sorprendente.
Las manifestaciones que se están desarrollando en territorio catalán están siendo multitudinarias, sobre todo en Barcelona, donde 525.000 personas protestan por la condena de los líderes independentistas. Así, a la marcha convocada por los sindicatos se han unido en la capital catalana las cinco caminatas, denominadas “marchas por la libertad”, que partieron el miércoles desde cinco puntos del interior de Cataluña y que han recorrido 100 kilómetros en estos tres días.
Apenas hay tráfico en las principales vías, como consecuencia de los cortes y los bajos servicios mínimos de transporte público que la Generalitat ha decretado, que son del 33% en Cercanías y de hasta el 50% del Metro en horas puntas.
Repercusión en el comercio
En el centro de Barcelona, la mayor parte de comercios han abiertos sus puertas durante la mañana, aunque el flujo de clientes ha sido escaso, informa Eric Galián.
La sensación de excepcionalidad recorría las calles, con grupos de independentistas moviéndose desde la zona de Plaza Cataluña hacia el mar, sobre todo, por las Ramblas y Via Laietana.
Edificios sensibles, como la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, han quedado blindados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado a la espera de las columnas que confluirán a lo largo de la tarde en la capital catalana.
Los principales museos barceloneses abrieron con normalidad, aunque los grandes teatros y los auditorios suspendieron las actividades previstas para hoy. También decidió cerrar sus puertas por la “situación especial de hoy” la cadena de gimnasios Dir, que es la que tiene más establecimientos en la ciudad. Ayer envió una notificación a todos sus abonados comunicando su decisión.
En la Sagrada Família, hubo una manifestación para bloquear los accesos.
Empiezan a concentrarse los Trabajadores Portuarios de Barcelona#VagaGeneral18O pic.twitter.com/YDw8xsj1UX
— Portuari (@PortuariosBCN) October 18, 2019
?? Imatges aèries de la manifestació per la jornada de vaga a Barcelona#directebetevéhttps://t.co/OWaTm6D9vC pic.twitter.com/ptkkA5oIsq
— btv notícies (@btvnoticies) October 18, 2019
VÍDEO | Una de las cinco "Marchas por la Libertad", entrando en Barcelona por la Avenida Meridiana. Vídeo de Alejandro García para EFE
? Las marchas a pie partieron desde Girona, Vic, Berga, Tarragona y Tárrega en protesta por la sentencia del Procés #VagaGeneral18O #Cataluña pic.twitter.com/542JOghCLb
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 18, 2019
Fuente: La República