Canal de Panamá permitirá paso de buques de Venezuela
El Canal de Panamá permitirá que embarcaciones provenientes de Venezuela continúen utilizando la vía marítima, siempre que cumplan con los requisitos y pagos correspondientes, dijo el miércoles la autoridad tras nuevas sanciones impuestas por Washington al país sudamericano.
“Tenemos un tratado de neutralidad que lo firmaron también los Estados Unidos. Tenemos que regirnos por eso”, dijo Jorge Quijano, autoridad del Canal de Panamá, y agregó que Panamá no responderá a presiones sobre quienes deben transitar el paso interoceánico.
“Este año lo debemos terminar muy bien, por encima de las expectativas de presupuesto. Va a ser un año muy bueno”, declaró Quijano en un encuentro con periodistas.
Esa cifra superaría el récord anterior de carga establecido en 2018, cuando pasaron 442 millones de toneladas por la vía.
La Autoridad del Canal de Panamá también espera para este año fiscal ingresos por peajes de 2.525 millones de dólares, un monto récord, del que ha recaudado cerca de 2.500 millones hasta el 31 de julio.
El Canal de Panamá fue ampliado en 2016 para que buques de hasta de 15.000 contenedores -el triple de su capacidad anterior- puedan atravesar sus 80 kilómetros.
El buen desempeño se produce pese a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, primer y tercer mayores usuarios de la vía, por la que se estima que pasa 5% del comercio marítimo mundial.
Según Quijano, esa disputa entre las potencias ha hecho que el Canal de Panamá haya dejado de recibir este año unos 30 millones de dólares.
“No es que el Canal ha perdido plata, ha dejado de ganar más plata. Nosotros vamos a romper el récord, vamos a sobrepasar nuestras proyecciones, simplemente que por esta tensión nos pudo haber dado otros 30 millones de dólares más”, explicó Quijano.
Fuente: El Sol de México