ESCASEZ DE GASOLINA :¿Contrabando, ineficiencia o sanciones?
La crisis de gasolina en todo el territorio nacional es un hecho: al menos en 10 estados del país las colas son interminables o las estaciones están cerradas por falta de combustible
Desde este viernes las interminables colas han sido fuertemente reseñadas en todo los medios de comunicación y redes sociales en Venezuela, menos en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), quien de manera insólita emitió un mensaje en su red social de Twitter, asegurando que la situación se trataba de una ola de “fake news” y que la empresa estaba en capacidad de surtir de gasolina a todo el país.
???Nuevamente PDVSA está bajo el ataque con #FakeNews. La Empresa y sus Trabajadores están en la capacidad de suministrar la gasolina que necesita la Nación. PDVSA seguirá garantizando los combustibles al Pueblo ¡No caigas en rumores! pic.twitter.com/z7IfcwTWV1
— PDVSA (@PDVSA) May 18, 2019
Lara, Zulia, Aragua, Falcón, Portuguesa, Bolívar, Delta Amacuro, Táchira, Mérida, Trujillo, Yaracuy, Barinas, Guárico y Carabobo son los estados más afectados y en donde usuarios de las redes sociales más se han quejado.
Colas kilométricas para poder surtir #gasolina en #Barquisimeto hoy #18May pic.twitter.com/s29Vvu7cyw
— Victor Santiago (@viiktorx20) May 18, 2019
Lo que por mucho tiempo nos quejamos los Tachirenses, ahora lo padecen en otros estados, largas colas para surtir de gasolina. Autopista Francisco Lara, entre Zulia y Barquisimeto. pic.twitter.com/uipWCsbmTI
— María Eugenia (@mariu_castro) May 18, 2019
Así son las colas en #Valencia #Carabobo para poner gasolina…Otro logro del socialismo del siglo XXI pic.twitter.com/X6B7gFVUGj
— Maibort Petit (@maibortpetit) May 17, 2019
¿Contrabando, ineficiencia o sanciones?
Diversas opiniones han surgido por parte de especialistas en la materia que aseguran que el mal manejo y corrupción de PDVSA ha llevado a la caída total en la producción petrolera, cuya consecuencia más palpable en este momento es la escasez de combustible.
Con una crisis que llevó al PIB de Venezuela a contraerse 50 % desde 2014, la producción petrolera, fuente del 96 % de los ingresos del país, «ha venido disminuyendo significativamente», explicó a la AFP el economista Jesús Casique.
Esta debacle ha llevado a una «desinversión» y al «abandono del parque del sector petrolero», mermando la refinación, aseguró el experto.
“El colapso es inminente”, dijo a Reuters el líder sindical petrolero Iván Freites al detallar que las refinerías “no están produciendo gasolina terminada”, excepto un bajo nivel en Amuay, la más grande de país.
A esto se suma el contrabando de extracción que históricamente existe en la frontera colombo venezolana debido a pírrico precio del preciado líquido, cuyo litro cuesta menos que un pasaje de trasporte público.
Una gandola de gasolina en Venezuela (cuyo contenido oscila entre los 30.000 y 40.000 litros) tiene el insólito precio de 1,78 bolívares, es decir, muchos menos que el valor de billete de más baja denonimación en el país, el de Bs. 2.
#VzlaSinGasolina por el populismo de muchos años.
No puede ser que una gandola de gasolina de 40.000 litros cueste BsS 1,78 o US$ 0,0002.
Acá les dejo la factura de la E/S Los Samanes #Miranda. pic.twitter.com/cHuRdwDksj
— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) May 16, 2019
El contrabando de extracción tiene sus aliados dentro del gobierno, siendo los funcionarios militares de frontera los principales responsables junto a las redes de contrabando que pagan altas sumas para pasar el combustible hacia Colombia.
Este contrabando es imposible en la frontera sin el apoyo de los militares? Qué piensa Ud. General Padrino López? pic.twitter.com/iC8M3R2r66
— Carlos Eduardo Berrizbeitia (@CEBerrizbeitia) May 17, 2019
Diariamente, tan solo por el estado Táchira, se desvían 1,2 millones de litros de gasolina, generándole pérdidas anuales a PDVSA y al Tesoro Nacional por el orden de los 400 millones de dólares. En el caso del estado Zulia las pérdidas superan los mil millones de dólares, sólo en combustible.
A todo lo anterior se unen las recientes sanaciones de EE.UU. contra la estatal Pdvsa, que cierra la posibilidad a Venezuela de importar diluyentes y combustible para satisfacer la demanda interna.
Con una fuerte baja en la producción petrolera, aunado al grave daño del Sistema Eléctrico Nacional, todo indica que el desabastecimiento de combustible se profundizará en Venezuela, un escenario nada alentador para una población que ya sufre los embates de un grave crisis económica.
Redacción LB