Maduro viaja a Cuba para la toma de posesión de Díaz-Canel
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ofreció una rueda de prensa desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar antes de viajar a Cuba para la toma de posesión de Miguel Díaz-Canel.
El primer mandatario declaró que durante su viaje a Cuba se reunirá con el presidente electo por la Asamblea Nacional de la isla para “visualizar el futuro y sobre todo ratificar la hermandad y unión entre Cuba y Venezuela”.
El presidente asistirá a la toma de posesión de Díaz-Canel, que fue elegido para sustituir en la presidencia a Raúl Castro, quien se retira tras estar por 12 años al mando del país.
Durante la rueda de prensa Maduro comentó también que la operación Manos de Papel ha sido “muy efectiva”.
“La operación Manos de Papel ha sido muy efectiva para capturar a los autores intelectuales y materiales del robo de la moneda venezolana y para capturar a los que pretenden inflar el precio de nuestra moneda en relación al dólar”, dijo “Maduro”.
Próximas Elecciones
El presidente Maduro aseguró además que “la vida política en Venezuela se fortalecerá con las próximas elecciones del 20 de mayo”.
El mandatario venezolano destacó que la nación suramericana “no permitirá ninguna injerencia extranjera”.
Asimismo, aseguró que en Venezuela desde el punto de vista legal “todo se ha cumplido para dar garantía a las elecciones presidenciales, Consejos Legislativos y Concejos Municipales”.
“En Venezuela llueva, truene o relampaguee el 20 de mayo hay elecciones y el pueblo venezolano va a votar”, apuntó el jefe de Estado.
Reiteró su disposición para restablecer las relaciones con Panamá, con el fin de facilitar la vida política.
"A Panamá le digo, estoy listo para solucionar lo que tengamos que solucionar. El Presidente de Panamá me conoce, fuimos amigos y él sabe que podemos resolver esto en un chasquido. Los pueblos aplaudirían que nos entendamos" manifestó el Pdte. @NicolasMaduro en rueda de prensa. pic.twitter.com/fQkfhDzNyj
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 20 de abril de 2018
Sobre UNASUR
Destacó el rol de su homólogo boliviano Evo Morales, quien asumió la presidencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
“La presidencia de Evo va a ser de cambios, profundización de la identidad suramericana”, expresó el mandatario.
En ese sentido, aseguró que “la presidencia de Evo ayudará a tomar el ritmo que necesita para el desarrollo de América Latina”. Al tiempo, agregó que “Unasur necesita retomar su espíritu inicial ante los problemas que ha tenido últimamente”.
Con Información de Agencias y El Nacional