ENTRAMPADOS | MUD retoma diálogo con el régimen
Este lunes, la delegación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Gobierno venezolano, retornan a la mesa de negociación en República Dominicana con un panorama nada agradable. La Constituyente ya anunció la posible fecha de las presidenciales (sin garantías), y la oposición permanece “en tres y dos” al verse acorralada por las presiones del Gobierno.
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina expuso que el diálogo es el único camino para salvar a Venezuela, pero las cartas fueron echadas, y los factores políticos sienten la presión de la comunidad internacional. Tanto el Gobierno de Maduro, que apostó por comicios bajo la sombra de una ilegal Constituyente, como la oposición que de ir a elecciones estaría “validando la ANC” – que no es reconocida por el mundo- , se verán las caras con más tensiones que nunca.
En esta nueva oportunidad, ambos sectores políticos tratarán de concretar la firma de un acuerdo para la convivencia pacífica y la estabilidad de la República. El pasado sábado, en un comunicado difundido, los representantes de la “MUD” —a excepción del partido Voluntad Popular— confirmaron su asistencia al encuentro. Mientras que el jefe de la delegación del Gobierno, Jorge Rodríguez, indicó que asistirán a la cita y aclaró que ya en las reuniones se han alcanzado acuerdos importantes.
Tensión máxima
Los 12 países que integran el Grupo de Lima, rechazaron el llamado de la Constituyente a elecciones. De hecho expusieron tras una reunión, que las elecciones presidenciales deben ser “democrática, transparentes , creíbles y conforme a estándares internacionales”, si Venezuela no cumple con esto se estará una vez más frente a una ilegitimidad. Según la coalición americana la decisión imposibilita una elección limpia.
Estados Unidos declaró su apoyo al grupo y dijo que esa “votación no sería ni libre ni justa(…) No ayudaría a resolver las tensiones nacionales”, dijo un portavoz del Departamento de Estado. A estas naciones se sumaron aquellas que conforman la Unión Europea, la OEA, mientras que la ONU continúa confiando en que pueda haber un acuerdo político entre las partes. Incluso, ya EE UU y Colombia dijeron que no reconocerán los resultados de tal elección.
El tema CNE es uno de los puntos álgidos y éste precisamente era discutido en la mesa de diálogo en República Dominicana. “Ante mayores dificultades, el diálogo se hace aún más urgente. Creo firmemente que el diálogo es la mejor solución para Venezuela y para su gente”, aseguró Medina.
Fuente: Venezuela Al Día